8 de agosto de 2025
Reapareció el Covid, con nueva variante 'Frankenstein': "La mortalidad no varía"

Damián Lerman, infectólogo y vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, aclaró que es un sublinaje de Ómicron. Recomendaciones para tener en cuenta.-
La nueva variante de Covid-19, conocida como "Frankenstein", comenzó a circular con cierta inquietud entre ámbitos sanitarios, pero los especialistas aseguran que no hay motivos para alarmarse.
Damián Lerman, infectólogo y vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, aclaró que esta variante es un sublinaje de Ómicron y presenta características similares a las variantes anteriores.
“En realidad es un nombre rutilante para hablar un poquito más de lo mismo, que es que todos los virus que conocemos y que existen van mutando”, explica Lerman.
La variante, aunque se transmite más fácilmente, no incrementa la mortalidad en comparación con las variantes previas. “La mortalidad no ha variado de las otras variantes que conocíamos previamente. Por eso decimos que no es para preocuparnos, es para ocuparnos”, añade.
El infectólogo enfatiza la importancia de la vacunación y de consultar al médico ante síntomas inusuales. “Hay que vacunarse, hay que saber cuando uno está mal e ir al médico o a la médica y sacarse las dudas”, recomendó.
Además, destacó que los síntomas de esta variante no difieren significativamente de los de otras enfermedades respiratorias. “Todas nos afectan por igual, con resfrío, con tos, con dolor de garganta, con fiebre”, señala.
La nueva variante de Covid-19, conocida como "Frankenstein", comenzó a circular con cierta inquietud entre ámbitos sanitarios, pero los especialistas aseguran que no hay motivos para alarmarse.
Damián Lerman, infectólogo y vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, aclaró en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario que esta variante es un sublinaje de Ómicron y presenta características similares a las variantes anteriores.
“En realidad es un nombre rutilante para hablar un poquito más de lo mismo, que es que todos los virus que conocemos y que existen van mutando”, explica Lerman.
La variante, aunque se transmite más fácilmente, no incrementa la mortalidad en comparación con las variantes previas. “La mortalidad no ha variado de las otras variantes que conocíamos previamente. Por eso decimos que no es para preocuparnos, es para ocuparnos”, añade.
El infectólogo enfatiza la importancia de la vacunación y de consultar al médico ante síntomas inusuales. “Hay que vacunarse, hay que saber cuando uno está mal e ir al médico o a la médica y sacarse las dudas”, recomendó.
Además, destacó que los síntomas de esta variante no difieren significativamente de los de otras enfermedades respiratorias. “Todas nos afectan por igual, con resfrío, con tos, con dolor de garganta, con fiebre”, señala.
Lerman también menciona que es crucial prestar atención a los grupos de riesgo, especialmente a las personas mayores de 60 años o con comorbilidades. “Es muy importante concurrir al médico si se presentan síntomas fuera de lo común”, aconsejó.
Sin embargo, reconoció que muchas personas aún no aplican lo aprendido durante la pandemia. “Una cosa es aprenderlo y otra cosa es llevarlo a la práctica”, afirmó.
En cuanto a la situación actual de los casos respiratorios, Lerman indica que se observan olas de enfermedades, especialmente en invierno. “Vemos muchos enfermos respiratorios, como hace más o menos 25 días hubo”, informó.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!