Jueves 7 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 7 de Agosto de 2025 y son las 14:45 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

LOCALES

7 de agosto de 2025

Diputados: media sanción a la ley de Financiamiento Universitario

En una sesión seguida con atención desde la Casa Rosada, la oposición logró aprobar el proyecto que mejora las partidas para la educación superior. Desde el oficialismo cuestionaron que la iniciativa no detalla de dónde saldrán los fondos.

La oposición logró este miércoles en la Cámara de Diputados dar media sanción a un proyecto que apunta a reforzar y garantizar el financiamiento de las universidades nacionales.

 

Fue la primera votación de una mega sesión incómoda para la Casa Rosada que también incluye en el temario la declaración de emergencia en pediatría -por la crisis del hospital Garrahan- y las iniciativas patrocinadas por los gobernadores para coparticipar el impuestos los combustibles líquidos y para repartir de forma automática los Aportes del Tesoro Nacional.

 

La oposición consiguió 158 votos afirmativos, con 75 rechazos y 5 abstenciones. Como hubo 19 ausentes, no se alcanzó una mayoría especial de dos tercios por apenas un voto, lo que deja en evidencia el amplio apoyo que cosechó la iniciativa y deja a la oposición en una buena posición para insistir ante un eventual veto presidencial. El grueso de los votos afirmativos lo aportaron Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR.

 

El proyecto, impulsado por el radicalismo disidente de Democracia para Siempre en conjunto con los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios, hospitales universitarios y partidas para investigación, ordena la convocatoria a paritarias -dentro de tres meses- para recomponer el salario docente y no docente y aumenta las becas, entre otros puntos.

 

Desde un comienzo, los libertarios rechazaron el proyecto bajo el argumento de que el costo fiscal era demasiado alto y pondrían en riesgo el superávit fiscal, piedra fundamental de todo el plan económico. De hecho, el presidente Milei ya vetó una iniciativa similar el año pasado.

 

 



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!