10 de julio de 2025
Monotributistas: qué tener en cuenta para no tributar como autónomos

La recategorización del monotributo ocurrirá entre el 15 de julio y el 5 de agosto de 2025. Un especialista sugiere qué cambios habría que hacerle al régimen simplificado para evitar las distorsiones actuales.
A pocos días de abrirse la recategorización del monotributo (ocurrirá entre el 15 de julio y el 5 de agosto de 2025), un especialista recuerda qué parámetros hay que tener en cuenta para no caer en el régimen de autónomos y sugiere qué cambios habría que hacerle al régimen simplificado para evitar las distorsiones actuales.
"Muchas veces nos cuesta ponernos de acuerdo, pero hay algo en lo que todos coincidimos: nadie quiere ser autónomo. El Monotributo, con todos sus límites, es la última trinchera para no caer en un régimen tributario que parece hecho para castigar al que trabaja por su cuenta", señaló Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
"Los parámetros que definen las escalas quedaron muchas veces desactualizados, haciendo que quienes debieran seguir dentro del régimen simplificado terminen expulsados hacia el sistema general de autónomos, mucho más costoso y complejo".
Aunque actualmente la inflación muestra signos de moderación, los topes del Monotributo siguen desfasados, especialmente si se los compara en dólares.
En la actualidad la categoría más baja (A) permitía facturar hasta $651.088 mensuales (unos USD 581), mientras que la más alta (K) tenía un tope anual de $82.370.281 (USD 73.527).
En contraste, al momento de su creación, el régimen permitía facturar hasta $144.000 anuales o USD 144.000. Si se ajusta ese monto por inflación (IPC), el tope máximo actual debería rondar los $108.630.755 (USD 96.968), lo que deja en evidencia el atraso relativo del sistema.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!